Promoción de justicia para inmigrantes

La ciudad y el estado de Nueva York continúan abordando los desafíos que conlleva recibir más de 170,000 nuevos solicitantes de asilo e inmigrantes en los últimos 18 meses. The Action Lab contribuye a la organización a largo plazo y al desarrollo de capacidades en torno a este tema mediante el desarrollo de materiales sólidos de educación pública y política y oportunidades para organizaciones de base que trabajan para promover la justicia y oportunidad para les inmigrantes.

Aspectos destacados

Educación Popular sobre Inmigración
The Action Lab ha desarrollado múltiples módulos de capacitación diseñados para que las organizaciones pongan el actual flujo de inmigrantes en contexto, comprendan y desafíen las narrativas politizadas que están en juego y generen conversaciones constructivas con los miembros de la comunidad sobre este tema. A través de estas sesiones de educación popular, nuestro objetivo es subvertir las narrativas dominantes y conservadoras sobre la inmigración y los inmigrantes recientes, y construir el consenso político necesario para soluciones a largo plazo. Estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros aliades con sede en Nueva York en estas capacitaciones, y estamos apoyando su trabajo para lograr políticas humanitarias y acogedoras para les migrantes.
Convención nacional de justicia migratoria
En 2024, The Action Lab está coorganizando una convención nacional de organizadores, académiques y funcionaries electes para crear estrategias y recursos a corto y largo plazo que logren justicia para las familias inmigrantes. Estamos trabajando con Local Progress, la Clínica de Justicia Migratoria de la Escuela de Derecho Cardozo, la Initiative for Community Power y Make the Road New York para anclar esta convención.


Inmigración y representación
Estamos coorganizando un encuentro nacional, provisionalmente titulado: Border Storytellers: Amplifying Marginalized Voices and Building Connections across Disciplines con nuestros Miembros del Consejo Asesor Kelly Lytle-Hernandez y Alex Rivera, así como Cristina Ibarra del Laboratorio de Cineastas Latinos de la Escuela Sidney Poitier de la Universidad Estatal de Arizona.