top

Encuentro de Pueblos en Lucha Delegación de Aprendizaje

Actualización
11 abril 2022
|

En marzo y abril de 2022, The Action Lab lideró una delegación de aprendizaje compuesta por algunos de los organizadores comunitaries y laborales más dinámiques de los Estados Unidos y Puerto Rico, con el objetivo de colaborar con organizaciones de izquierda y de base en Chile en torno al proyecto internacional compartido de poner fin al neoliberalismo y construir un mundo basado en la dignidad humana y la liberación. Esta es la primera de muchas oportunidades que The Action Lab organizará para construir relaciones y solidaridad con socios alineados en todo el mundo.

Los eventos dramáticos que se desarrollaron en Chile en los últimos años, que culminaron con la elección por plebiscito de Asambleas Constituyentes encargadas de reescribir la constitución de Pinochet, crean una oportunidad única en la vida para que las organizaciones comunitarias en los Estados Unidos y Puerto Rico aprendan sobre modelos de reforma estructural de los estragos de una economía política neoliberal. La combinación de movilización masiva, compromiso político democrático, apoyo de organizaciones de base y participación de los sectores feministas, jóvenes e indígenas de la clase trabajadora crea una mezcla dinámica de modelos emergentes de los cuales las organizaciones de Estados Unidos y Puerto Rico pueden aprender.

Consulta el itinerario a continuación, que lista a los muchos activistas inspiradores y valientes que compartieron sus perspectivas en conversaciones con la delegación. Nuestra delegación incluyó a personas con raíces profundas en Chile y sus movimientos, así como a personas con la capacidad de movilizar gente y recursos en los Estados Unidos y Puerto Rico. Además de les líderes de la comunidad de The Action Lab, llevamos:

  • EL CENTRO PARA LA DEMOCRACIA POPULAR, la organización nacional más grande de organizaciones de base comunitaria en los Estados Unidos, que trabaja directamente con 53 afiliados y socios en 131 ciudades en 34 estados, Puerto Rico y Washington, DC.
  • CAMBIO COMUNITARIOuna organización nacional fundada en 1968 que construye poder desde la base, guiada por la creencia de que los movimientos sociales efectivos y perdurables deben ser liderados por aquellos más afectados por la injusticia.
  • CITY UNIVERSITY OF NEW YORK / PROFESSIONAL STAFF CONGRESS (CUNY/PSC)el sindicato que representa a 30,000 profesores y personal en la City University de Nueva York (CUNY) y la Fundación de Investigación de CUNY.
  • NEXTGEN AMERICA, que aprovecha el poder de jóvenes votantes para dar forma al resultado político de nuestro país, no solo para un ciclo electoral, sino para toda una generación.
  • EL LABORATORIO DE DEMOCRACIA URBANA, un espacio de encuentro para activistas del movimiento, profesionales, académiques establecides y emergentes para dialogar, aprender e imaginar en conjunto, ubicado en la escuela Gallatin de NYU.
  • VAMOS POR PUERTO RICO, un grupo que trabaja hacia la descolonización de Puerto Rico a través de la soberanía alimentaria, la educación, la organización comunitaria y el desarrollo de liderazgo.
  • LA ESCUELA DE LIDERAZGO POLÍTICO Y COMUNITARIO, un grupo que construye la cadena de liderazgo de jóvenes afro-puertorriqueñes en el sureste de la isla hacia posiciones políticas y de formulación de políticas en Puerto Rico.
  • LA CLARA, que promueve la participación juvenil en las elecciones locales de Puerto Rico, principalmente a través de medios sociales y del apoyo en redes sociales.
  • CENTRO AWOOD, que construye el poder de les trabajadores del África Oriental y se enfoca en mejorar los estándares para les trabajadores de Amazon, en su mayoría del África Oriental, en Minneapolis, MN.
  • CENTRO DE TRABAJADORES UNIDOS EN LA LUCHA, que organiza a les trabajadores de bajos salarios en Minnesota con educación y empoderamiento para luchar por una voz en sus lugares de trabajo y en sus comunidades.
  • INQUILINXS UNIDXS POR LA JUSTICIA (IX), una organización sin fines de lucro centrada en la construcción de la base trabajadora, que trabaja con inquilines de bajos ingresos para transformar el sistema de vivienda de Minneapolis.
  • SEIU LOCAL 26, un sindicato de trabajadores de bajos salarios, en su mayoría personas negras y latinas.
  • UNIDOS MN, una organización comunitaria liderada por inmigrantes, multigeneracional, basada en latines, que construye poder para la justicia social, racial y económica.
  • NUEVO PROYECTO DE JUSTICIA, un centro de trabajadores afroamericanes, un centro de organización dirigido por personas negras enfocado en construir poder para y con habitantes negres de bajos ingresos y sin ingresos mediante la organización en las áreas de empleo, vivienda y apoyo al trabajo continuo de reimaginar la seguridad comunitaria.
  • ISAIAH, una coalición estatal, multirracial y no partidista de comunidades de fe, barberías negras, centros de cuidado infantil y otras bases comunitarias que luchan por la justicia racial y económica en Minnesota.
  • BLACK VISIONS COLLECTIVE (BLVC), una organización dirigida por personas negras, queer y trans, cuya misión es organizar comunidades negras poderosas y conectadas y desmantelar sistemas de violencia.

Vea el vídeo

Más imágenes

No se han encontrado artículos.